¿Cómo funcionan los torneos de tenis profesional?

¿Sabes cómo funciona el circuito profesional de tenis? Descubre cómo se organizan los torneos, qué significan los puntos ATP/WTA y cómo los jugadores acceden a cada categoría.

Tenis 10106 de mayo de 2025Ana Sofía Castillo RojasAna Sofía Castillo Rojas

Un circuito global que nunca se detiene


El tenis profesional no es solo una sucesión de partidos y trofeos. Detrás de cada torneo, hay un sistema perfectamente estructurado, diseñado para medir el rendimiento de los jugadores semana tras semana. Se trata de un circuito anual donde cada punto cuenta y donde cada torneo tiene un peso específico en la carrera de un tenista.

El calendario está dividido entre la ATP Tour (para los hombres) y la WTA Tour (para las mujeres), ambos con torneos en distintas categorías, puntuaciones y niveles de prestigio.

que-es-tenis-foto

Los Grand Slams: la cima del tenis


En lo más alto del sistema están los cuatro torneos que todo jugador sueña con ganar: los Grand Slams. Estos eventos —Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open— son los más antiguos, seguidos y exigentes del tenis mundial.

  • Premio en puntos: 2,000 puntos para el campeón
  • Formato: eliminación directa al mejor de cinco sets (en hombres) y al mejor de tres sets (en mujeres)
  • Importancia: no solo dan la mayor cantidad de puntos, sino también prestigio histórico, contratos millonarios y proyección global.

También podría interesarte: /contenido/60/el-tenis-de-dobles-la-joya-oculta-del-circuito-profesional

open-australia-tenis
ATP Masters 1000 y WTA 1000: torneos clave para el ranking


Justo debajo de los Grand Slams están los torneos ATP Masters 1000 y WTA 1000. Aunque no tienen la misma carga simbólica que los Slams, son fundamentales en la carrera de cualquier jugador porque entregan 1,000 puntos al ganador. Aquí se encuentran eventos como Indian Wells, Miami, Madrid, Roma y Shanghai.

Son torneos obligatorios para los mejores del mundo y suelen reunir cuadros muy competitivos, con presencia casi asegurada del top 10 de cada ranking.

ATP 500 y WTA 500: torneos que consolidan carreras

beneficios-de-jugar-tenis


Más abajo en la escala están los ATP 500 y WTA 500, que entregan 500 puntos al campeón. Son torneos muy útiles para consolidar posiciones en el ranking o para regresar tras una lesión. Acapulco, Barcelona, Rotterdam y Washington son algunos ejemplos.

Aunque no tienen la misma exigencia que los 1000, muchos jugadores estratégicamente eligen estos torneos para sumar puntos sin enfrentar rivales del top 5 en cada ronda.

El Torneo de Maestros: solo los 8 mejores


Al final de la temporada, los 8 mejores jugadores del año se clasifican al prestigioso ATP Finals y WTA Finals. A diferencia de la mayoría de torneos, aquí no hay eliminación directa desde el inicio. En cambio, los participantes se dividen en dos grupos de cuatro y juegan una fase de grupos antes de avanzar a semifinales.

Ganar el torneo puede otorgar hasta 1,500 puntos, dependiendo del rendimiento en cada partido. Es el broche de oro del calendario y, muchas veces, define el número 1 del mundo.

¿Cómo se suman los puntos?

cnne-1720569-tenis
Los jugadores suman puntos en función de su avance en cada torneo: mientras más lejos llegues, más puntos obtienes. Estos puntos se suman durante un período de 52 semanas, es decir, un año calendario, y determinan la posición de cada jugador en el ranking mundial.

Este sistema se conoce como ranking ATP/WTA, y define todo: desde la clasificación directa a los torneos, hasta el estatus de cabeza de serie, pasando por contratos de patrocinio y participación en eventos especiales.

¿Cómo se entra a un torneo?


Existen tres caminos principales para formar parte del cuadro principal de un torneo profesional:

  • Ranking directo: si tu posición en el ranking es lo suficientemente alta, entras automáticamente.
  • Wildcard: invitación especial que el torneo otorga a jugadores prometedores, locales o con trayectoria.
  • Qualy (clasificación): un mini-torneo previo donde jugadores sin ranking suficiente compiten por una de las últimas plazas disponibles.


Este sistema permite que tanto jóvenes talentos como veteranos en recuperación puedan tener una oportunidad real de participar.

Formato: eliminación directa y fase de grupos

Serena_Williams_9634019356
El formato más común en el circuito profesional es el de eliminación directa: pierdes un partido, quedas fuera. Sin embargo, torneos como el ATP Finals o la United Cup presentan una fase de grupos previa, lo que garantiza a cada jugador disputar más de un partido.

Esto no solo permite más exposición, sino también un enfoque táctico distinto: ganar no siempre depende de un solo resultado, sino de la consistencia en varios partidos.

Un sistema de precisión


El tenis profesional es mucho más que una final de domingo o una gran rivalidad. Es un deporte basado en precisión, estrategia y constancia a lo largo de todo un año. Cada torneo, sin importar su categoría, es una oportunidad para escalar posiciones, recuperar terreno o hacer historia.

Entender cómo funcionan los torneos permite apreciar mucho más lo que está en juego en cada punto, en cada set y en cada partido. La próxima vez que veas un torneo, sabrás que detrás de cada jugador hay una historia de esfuerzo constante… y un ranking que no perdona.

VIDEO COMPLETO: https://www.instagram.com/p/DHkeH8NAjJ6/

Te puede interesar
Lo más visto