Jack Draper: El inesperado campeón del primer Masters 1000 del año

Jack Draper sorprendió al mundo del tenis al ganar su primer Masters 1000 en Indian Wells. Conoce su historia, sus obstáculos y cómo logró convertirse en campeón.

Jugadores06 de mayo de 2025Ana Sofía Castillo RojasAna Sofía Castillo Rojas

El chico que creció con una raqueta en la mano

9d68f5e94b8618964a8e89b3ac00be28079521e6-scaled


Jack Draper nació en Sutton, Inglaterra, en 2001, y desde sus primeros días el tenis formó parte de su vida. Su madre, Nicky Draper, fue jugadora y entrenadora profesional, mientras que su padre llegó a dirigir la Lawn Tennis Association (LTA), la federación oficial de tenis británica. Con ese entorno, parecía inevitable que Jack se dedicara al deporte blanco.

Desde pequeño, su talento fue evidente. Alcanzó el top 10 en el ranking juvenil y fue finalista en Wimbledon junior, despertando en el Reino Unido la esperanza de un nuevo Andy Murray. La prensa británica no tardó en bautizarlo como “el heredero”, y muchos vieron en él a la futura gran figura del tenis nacional.

andy_murray_8663

Las lesiones: su primer gran rival


Pero el camino hacia la élite no fue tan directo como se esperaba. A diferencia de otros prodigios que irrumpen rápidamente en el circuito ATP, Draper tuvo que enfrentar un enemigo silencioso: su propio cuerpo. Las lesiones musculares, los desgarros y los problemas físicos fueron una constante durante sus primeros años como profesional.

GettyImages-455259537-1668x1089Boris Becker: El niño prodigio que lo ganó todo... y luego lo perdió



Cada vez que parecía listo para despegar, el físico lo detenía. En 2020, Jack Draper estaba fuera del top 200 y muchos se preguntaban si lograría superar tantos obstáculos. Las dudas crecían y, por momentos, parecía que la promesa británica terminaría como tantas otras: con un “casi”.

CL4YLDKJY5GY3IR2VBN2FRMRVY

Reinicio mental, físico y emocional


Pero Draper decidió cambiar el enfoque. Se alejó de la presión de ser “el siguiente Murray” y se centró en su evolución personal. Cambió su equipo, ajustó su preparación física, mejoró su alimentación, y trabajó con especialistas en la parte mental y emocional.

Más allá del talento, entendió que la clave estaba en la constancia y la capacidad de soportar el desgaste. Fue un proceso de varios años, silencioso, muchas veces lejos de los reflectores. Pero funcionó.

En 2021 empezó a escalar. Ganó torneos Challenger, sumó victorias ATP y para 2022 ya estaba dentro del top 50 del mundo. Su servicio mejoró, su agresividad desde la línea de fondo se volvió más consistente, y su actitud en cancha era la de un jugador con experiencia.

c30d62f6-fa76-4ca1-9282-31c5344cae0c

El gran golpe en Indian Wells


Y entonces, llegó el momento. En el Masters 1000 de Indian Wells 2025, Draper lo cambió todo. En un torneo que tradicionalmente ha sido favorable para los grandes nombres del circuito, Jack rompió todos los pronósticos. Derrotó a varios top 10 con un juego valiente, moderno y sin miedo.

En la final, enfrentó a uno de los gigantes de la ATP. Muchos esperaban que la presión lo sobrepasara, pero Draper sacó con frialdad, devolvió con agresividad y tomó la iniciativa en cada punto importante. No parecía su primera final de este calibre, sino la actuación de un jugador curtido por años en la élite.

Ganó el título, su primer Masters 1000, y no solo entró en la conversación del presente, sino también en la del futuro del tenis mundial.

Más que un título: un mensaje de resiliencia


Lo más emotivo no fue el trofeo, ni el ranking que alcanzó tras el título. Fue la imagen de su equipo, su familia y sus entrenadores llorando en las gradas. Gente que había estado con él cuando nadie más creía. Personas que lo vieron caerse, frustrarse, levantarse y volver a intentarlo. Ese título no era solo suyo: era de todos ellos.

Jack Draper es ahora uno de los nombres a seguir. Su historia no es la del talento precoz que arrasa desde joven, sino la del jugador que entiende que el camino al éxito es largo, lleno de curvas, lesiones, dudas… y que solo llega quien resiste.

Por ahora, lo que queda claro es que el tenis tiene un nuevo contendiente serio. Uno que sabe lo que es sufrir… y ahora también sabe lo que es ganar.

draper

VIDEO COMPLETO: https://www.instagram.com/p/DHVHhz8A42X/

Te puede interesar
el-reves-de-roger-federer-es-uno-de-los-mejores-de-la-historia-richard-gasquet-

Roger Federer y el revés como estrategia de perfección

Ana Sofía Castillo Rojas
Jugadores05 de mayo de 2025

El revés de Roger Federer es más que un golpe técnico: es una lección de elegancia, precisión y liderazgo bajo presión. Descubre cómo este recurso se convirtió en símbolo de excelencia tanto dentro como fuera de la cancha.

Lo más visto