Boris Becker: El niño prodigio que lo ganó todo... y luego lo perdió

Boris Becker ganó Wimbledon a los 17 y se convirtió en una leyenda del tenis. Décadas después, terminó en prisión. Esta es la historia de su ascenso, caída y búsqueda de redención.

Curiosidades06 de mayo de 2025Ana Sofía Castillo RojasAna Sofía Castillo Rojas

Una leyenda nacida a los 17


Cuando se habla de grandes prodigios en la historia del tenis, Boris Becker siempre aparece en la conversación. En 1985, con tan solo 17 años, el joven alemán sorprendió al mundo al conquistar Wimbledon, convirtiéndose en el primer adolescente en ganar el torneo más prestigioso del tenis. Su estilo agresivo, su servicio potente y su personalidad arrolladora lo convirtieron en una superestrella instantánea.

Ese título no fue casualidad. Becker no solo irrumpió con fuerza: dominó. Ganó 6 Grand Slams —tres de ellos en Wimbledon—, 13 títulos de Masters Series, y fue número uno del mundo. Pero más allá de los trofeos, lo que distinguía a Boris era su presencia. En los años 90, Becker era sinónimo de tenis.

f.elconfidencial.com_original_b6e_de6_e24_b6ede6e24ef9699e57504c5186a87a9e

De la cima al retiro


Luego de más de una década entre los mejores, el desgaste físico y mental comenzó a notarse. En 1999, tras múltiples batallas en la cancha, Becker decidió retirarse del tenis profesional. Tenía 31 años, y aunque aún le quedaban energías, sintió que era el momento de cerrar el capítulo.

el-reves-de-roger-federer-es-uno-de-los-mejores-de-la-historia-richard-gasquet-Roger Federer y el revés como estrategia de perfección



Pero para muchos deportistas de élite, la vida después del retiro es el desafío más difícil. Y para Boris Becker, esa etapa fue el verdadero partido complicado.

GettyImages-455259537-1668x1089

La caída fuera de la cancha


A pesar de sus logros, su vida personal y financiera entró en una espiral de problemas. En 2017, Becker fue declarado en quiebra por una corte británica debido a deudas millonarias. Su imagen pública, que durante años fue sinónimo de éxito y elegancia deportiva, comenzó a desmoronarse.

Los medios reportaron múltiples juicios, problemas fiscales y decisiones financieras cuestionables. Aunque trató de reinventarse como entrenador (llegó a trabajar con Novak Djokovic) y comentarista de televisión, la sombra de sus problemas legales lo seguía a todas partes.

16715451523916

El golpe más duro: la prisión


En abril de 2022, el escándalo alcanzó un nuevo nivel. Becker fue condenado a dos años y medio de prisión en el Reino Unido por ocultar bienes durante su proceso de bancarrota. Pasó meses en una prisión de alta seguridad, y después fue transferido a otra de menor régimen antes de ser liberado de forma anticipada.

En entrevistas posteriores, Becker confesó que la prisión fue lo más difícil que había enfrentado en su vida. En sus palabras: “Lo perdí todo. El dinero, la reputación, los trofeos. Pero lo que no me pudieron quitar fue mi voluntad de seguir adelante”.

c2832370-38bb-49e3-92b4-40b1e7a0ef5b_source-aspect-ratio_default_0

Un nuevo comienzo


Hoy, Boris Becker no busca regresar a la cima del tenis. Su objetivo es otro: reconstruir su vida desde los cimientos. Ha compartido su historia públicamente, no para buscar lástima, sino como una forma de aprendizaje.

Está trabajando en nuevos proyectos, colaborando con medios y fundaciones, y enfocado en entender su pasado para construir un futuro más consciente. Ya no es el joven impetuoso que volaba por el césped de Wimbledon. Ahora es un hombre que sabe lo que significa tocar fondo… y también lo que se necesita para levantarse.

Una lección humana

boris-becker-puny-atborisbeckerofficial


El caso de Boris Becker no es solo una historia de éxito y escándalo. Es una lección sobre la presión, la fama, el dinero y lo efímero del reconocimiento público. Porque detrás del ídolo, había una persona que no siempre supo lidiar con la carga que implicaba ser una leyenda tan joven.

En el mundo del tenis, donde cada generación busca su nuevo prodigio, Becker nos recuerda que la verdadera grandeza no solo se mide en trofeos, sino también en la capacidad de enfrentar la adversidad y reconstruirse con dignidad.

VIDEO COMPLETO:  https://www.instagram.com/p/DHAYke6AV0u/

Te puede interesar
Lo más visto